
Fábulas
Por: Adán Murillo
Una fábula tradicional, es una composición literaria escrita en verso o en prosa, generalmente corta, con personajes animales o seres inanimados que presentan características humanas, tiene un sentido didáctico que motivan a la reflexión, así como a adquirir valores morales a través de su moraleja, que suele situarse al final. En la biblia hay dos fábulas de este tipo, una en Jueces 9:8-15 y la otra en 2 Reyes 14:9 (2 Crónicas 25:18), pero en esta ocasión hablaremos de otro tipo de fábulas.
Pablo escribe a Tito lo siguiente: "Este testimonio es verdadero por tanto repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe, no atendiendo a fábulas judáicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad". (Tito 1:13-14). Aquí, la palabra que se traduce como "fabula" viene del griego "múthos" que también se traduce como "historia", "leyenda" o "mito"; en muchas ocasiones, a los relatos históricamente falsos, se les acepta como verdaderos y lo que provoca, además de confusión, es alejar de la verdad a quienes dan crédito. Preocupado por ello, el apóstol dijo: "repréndelos duramente".
Tito fue comisionado, por algún tiempo, a la Isla de Creta con indicaciones precisas para fortalecer a la Iglesia de aquel lugar. "Por esta causa te deje en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé". (Tito 1:5). Ahí, los hermanos tenían que ser diferentes en comportamiento, pues la fama de ese lugar no era buena, ser Cretense significaba ser mentiroso o engañador. Algo parecido vivían los hermanos de Corinto, pues se decía: "si eres de Corinto eres fornicario". Muchos de ellos eran judíos: "Porque hay muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión… uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos". (Tito 1:10,12). Pablo hace referencia al filósofo Cretense Epiménides, que al parecer no apreciaba a sus compatriotas, de él se cuenta la siguiente "fábula":
"Su padre le envió al campo a buscar una oveja. Estando de vuelta, se separó un poco del camino, y como hacía mucho calor, entro a descansar y refrescarse en una caverna. Echóse a dormir y estuvo durmiendo cincuenta y siete años. Al despertar, creyendo que había dormido un tiempo regular, lo primero que hizo fue a buscar la oveja; no viéndola en ninguna parte, salió de la cueva y quedo admirado al ver cuánto había mudado el aspecto del país. Corrió al sitio en que había tomado la oveja, y vio que la casa había mudado de habitantes y que todas las personas a quienes se dirigía se hacían de nuevas y no sabían lo que quería decir. Volvió lleno de espanto a la ciudad de Cnosos (La ciudad más importante de Creta), y por todas partes veía caras nuevas; entró en casa de su padre y le preguntaron quién era y que buscaba. Al fin, con gran trabajo y después de muchas explicaciones, le reconoció un hermano suyo menor que él, a quien había dejado niño y que ya estaba viejo".
Fenelón,(1825)“compendio de las vidas de los filósofos antiguos”, Francia
Este relato le dio fama en su ciudad y en Atenas gozó de gran crédito, algunos lo admiraron como un hombre especialmente favorecido por los dioses. Él quiso hacer creer a todos que había resucitado muchas veces, algunos decían que había vivido 154 años, otros 167 o 298; otros consideraban a su relato, como es evidente, una historia falsa.
Pablo refiere como fábulas judaicas a ciertos relatos legendarios de los judíos y a leyendas gnósticas, citare algunos ejemplos más o menos populares:
-
En el Talmud Palestinense, se narra que cuando Dios vio que los israelitas estaban adorando al becerro de oro, quiso arrebatarle las tablas de la ley a Moisés, ambos forcejearon, ganando Moisés, pero debido al gran peso se le cayeron de las manos y por eso se rompieron.
-
En escritos apócrifos, también llamados deuterocanónicos, se dice que Daniel mató a un gran dragón con una mezcla de pez, grasa y pelos (Daniel 14:23-27); y que Tobias podia curar y exorcizar demonios obteniendo estos poderes del corazón, la hiel y el hígado de un pez monstruoso. (Tobias 6:2-9, 19).
-
En la 1 de Enoch en el llamado libro de los vigilantes capítulo 6-36, se cuenta que 200 vigilantes "hijos del cielo", comandados por 20 jefes de decenas, descendieron a la tierra y tomaron para sí a mujeres, enseñándoles la brujería, la magia, la astrología, conocimiento sobre plantas medicinales, a leer señales en la tierra el sol y la luna, procreando con ellas a hijos gigantes de 3000 codos (cerca de 1400m) de altura, quienes para saciarse devoraron todo el trabajo de los hombres, al no quedar satisfechos se comían a las personas y después a los animales. Al ver toda esta maldad, cuatro personajes celestiales fueron ante "el altísimo" quien mandó a notificarle a Noé la decisión de matar a los hombres con el diluvio, a destruir a todos los gigantes, los vigilantes fueron encadenados hasta el día de su juicio.
-
Una fábula judaica que aún se enseña, mencionan que Adán fue creado andrógino (con los dos sexos) y que después Dios lo separó, formando a Eva.
-
Otra que se cuenta en el folclore judío, de origen mesopotámico, se refiere una tal "Lilit" como la primer mujer creada (antes de que Dios formara a Eva de la costilla de Adán), al mismo tiempo que Adán, pero ésta lo abandono al no encontrar armonía en las relaciones sexuales, fuera del Edén se entregó en lujuria a los demonios, convirtiéndose también en uno de ellos.
-
En el evangelio de Judas, escrito por otra persona (también apócrifo), se narra que Judas Iscariote entregó a su maestro por indicaciones de él mismo, quien le agradece porque así sería liberado del cuerpo.
Hay otras fábulas muy aceptadas como: La Navidad, las apariciones y la ascensión al cielo de la virgen María, el purgatorio, el culto a la imágenes, la oración por los muertos, Santa Claus, los reyes magos, el infierno, etc. Todas son de origen pagano.
Como conocedores de la verdad, no pongamos atención a ellas, mejor hagamos caso de las exhortaciones de los apóstoles:
"Ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora". (1 Timoteo 1:4); "Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad". (1 Timoteo 4:7). "Y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas". (2 Timoteo 4:4). "Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad". (2 Pedro 1:16). "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo". (1 Juan 4:1).